lunes, 25 de febrero de 2013

Turpial (Icterus icterus)


El turpial o troupial (Icterus icterus) es una ave perteneciente a la familia de los ictéridos, originaria del continente americano. De aspecto pequeño, midiendo entre 15 y 22 cm, tiene la cabeza y las alas de color negro y el resto del cuerpo amarillo. Pueden vivir solos o en pareja y su canto melodioso es muy peculiar.
Es el ave nacional de Venezuela, resultando así elegida en un concurso auspiciado por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y oficialmente declarada el 23 de mayo de 1958.

Distribución

Esta hermosa ave tiene un plumaje de color negro en la cabeza y la parte superior del pecho, mientras que el resto del cuerpo es de un color amarillo oscuro virando hacia el naranja. Las alas son completamente de color negro con excepción de una franja blanca que se extiende a lo largo de cada ala cuando estas se hallan cerradas. Los ojos son de color amarillo con un contorno de piel color azul claro. Su pico es de forma cónica, agudizado y comprimido, siendo uno de los pájaros cantores más bellos de Venezuela, mide entre 15 y 22 cm y Pesa entre 20 y 34 gr.

Hábitat 

El turpial se halla distribuido por Panamá y toda la zona norte y central de Suramérica y es particularmente común en los llanos orientales colombianos, así como en prácticamente la totalidad del territorio de Venezuela. El turpial venezolano frecuenta las áreas cálidas y poco lluviosas como la sabana y la selva de galería, donde encuentran abundante alimento indispensable para su dieta, caracterizada por insectos, fruta, huevos de otras aves y eventualmente otras aves más pequeñas. Su canto variado y melodioso se escucha al amanecer y es muy apreciado en los hogares. Puede vivir solo o en pareja


Cría

El periodo de apareamiento tiene lugar entre los meses de marzo y septiembre. El turpial venezolano no construye nidos para incubar sus huevos. En cambio, invade nidos que hayan sido abandonados, aunque también es común que tome posesión del nido a la fuerza, expulsando agresivamente a sus ocupantes. Una vez que halla un sitio para vivir y alimentar a sus crías, el turpial defiende fieramente su territorio, de manera que puede llegar a devorar los huevos o incluso las crías de otras aves que osen tratar de ocupar su vivienda. En cada puesta, el turpial deposita de 3 a 4 huevos, los cuales eclosionan al cabo de dos semanas de incubación.


Zamuro Rey (Sarcoramphus papa)




Sarcoramphus papa, llamado comúnmente: cóndor realcóndor de los llanoszamuro reyurubú reyurubú realurubú blancozopilote rey, jote realrey de los gallinazosrey galloterey zopezopilote realcuervo real, y cóndor de la selva, es un buitre americano, miembro de la familia Cathartidae, que vive predominantemente en los bosques tropicales de tierras bajas, desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Es el único miembro superviviente del género Sarcoramphus, que incluye también miembros fósiles. No posee subespecies. Es un ave carroñera que a menudo hace el corte inicial en los cadáveres de animales grandes. Por su tamaño, desplaza a las especies de buitres americanos más pequeñas cuando se encuentran cerca de un cadáver. Puede vivir hasta 30 años en cautiverio.

Descripción

 
En tamaño, es el tercer buitre americano más grande. Su tamaño varía entre 67 y 81 cm de longitud, con una envergadura de entre 1,2 a 2 m y tiene un peso que oscila entre 2,7 a 4,5 kg.






En los ejemplares adultos su plumaje es predominantemente blanco con un ligero matiz de rosa-amarillo. En contraste, las coberteras de las alas, las plumas de vuelo y la cola son de color gris oscuro hasta negro, como lo es también el grueso y prominente collar del cuello. La cabeza y el cuello carecen de plumas y la piel tiene tonos de rojo y morado en la cabeza, naranja profundo en el cuello y amarillo en la garganta. La piel de la cabeza es arrugada y doblada, y hay una muy notable cresta dorada e irregular adjunta a la cera por encima de su pico; esta carúncula no está totalmente desarrollada hasta en el cuarto año de su vida.
Tiene el cráneo más grande y el pico más fuerte de todos los buitres americanos. El pico es de color naranja con una base negra, y tiene una punta enganchada y los bordes afilados. El ave tiene alas anchas y una cola corta, ancha y cuadrada. El iris de sus ojos es blanco y rodeado de una esclerótica de color rojo brillante. A diferencia de algunos otros buitres americanos, carece de pestañas. Tiene piernas largas de color gris y garras gruesas. El dimorfismo sexual es mínimo; no existen diferencias en el plumaje, solo una pequeña diferencia de tamaño entre machos y hembras. Los juveniles tienen el pico y los ojos oscuros, y el cuello con plumas suaves de color gris, las que mudan en el color naranja del ave adulto. Los juveniles tienen un color grisáceo y aunque tienen una apariencia similar a la del adulto al cumplir tres años, no completan la muda al plumaje adulto hasta tener cinco o seis años de edad.

Un estudio del plumaje de ejemplares en cautiverio de distintas edades descubrió que las plumas ventrales fueron las primeras en ponerse blanco desde los dos años de edad en adelante, seguido por las plumas de las alas, hasta completamente transformarse en el plumaje de un ave adulto. En el estado pre-adulto final, su plumaje solo tiene negro esparcido en las cubiertas blancas de las alas.
La cabeza y el cuello del buitre carecen de plumas, siendo una adaptación para la higiene, aunque hay cerdas negras en partes de la cabeza; ésta ausencia de plumas impide que bacterias provenientes de la carroña que come, puedan arruinar sus plumas y expone la piel a los efectos esterilizadores del sol.
Los juveniles, con su plumaje oscuro, pueden confundirse con el buitre americano cabecirrojo (Cathartes aura), pero vuelan con las alas planas, mientras que los adultos con su plumaje pálido podrían ser confundidos con la cigüeña de cabeza pelada (Mycteria americana), a pesar de que este último tiene el cuello largo y las piernas largas que deberían permitir una fácil identificación desde lejos.

Distribución

Su área de distribución geográfica se extiende sobre una superficie de aproximadamente 14 millones de km, desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En América del Sur, no es encontrada al oeste de los Andes excepto el oeste de Ecuador, el noroeste de  y el extremo noroueste de Venezuela.
En la Argentina, la especie se distribuye en Misiones, Corrientes , Entre Ríos, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Salta, Tucuman, Jujuy, Santiago del Estero, este de Catamarca, este de La Rioja, este de San Juan, norte de Córdoba, y raramente en el delta del Paraná en el nordeste de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires fueron recuperados restos correspondientes a esta especie, datados del Pleistoceno.



Hábitats

Habita principalmente los bosques tropicales de tierras bajas no perturbados, así como sabanas y praderas que se encuentran en la cercanía de estos bosques. A menudo se los puede ver cerca de pantanos, o en zonas pantanosos dentro de los bosques.

En los bosques primarios de tierras bajas de su área de distribución suele ser el buitre más numeroso, sino el único. Sin embargo, en la selva amazónica su número es por lo general superado por el aura selvática (Cathartes melambrotus), mientras que en zonas más abiertas, es por lo general superado en número por el aura sabanera (Cathartes burrovianus), buitre americano cabecirrojo (Cathartes aura) y el buitre negro americano (Coragyps atratus).
En general, no vive por encima de 1500 msnm, aunque al este de los Andes se los puede encontrar a una altitud de 2500 msnm; En raras ocasiones han sido observados a altitudes hasta 3300 msnm. Habitan en el ámbito forestal emergente, o por encima de la canopea.

Comportamiento


En vuelo.

El zopilote rey puede planear durante horas sin esfuerzo, batiendo las alas con poca frecuencia. Mantiene sus alas en posición horizontal con la puntas ligeramente elevadas durante el vuelo; desde alguna distancia el buitre puede parecer como si no tuviera cabeza mientras en vuelo. Sus aleteos son profundos y fuertes. En dos ocasiones en Venezuela, las aves han sido observados participando en vuelo gemelo por la naturalista Marsha Schlee, que sugirió que podría formar parte de la conducta de cortejo.
A pesar de su gran tamaño y su coloración llamativa, este buitre es muy discreto cuando está sentado en los árboles. Mientras sentado, mantiene su cabeza baja y hacia adelante. Es un ave no migratoria que, a diferencia del aura sabanera (Cathartes burrovianus), del buitre americano cabecirrojo (Cathartes aura) y del buitre negro americano (Coragyps atratus), por lo general vive solo o en pequeños grupos familiares. Grupos de hasta 12 aves han sido observados, bañandose y bebiendo en un charco sobre una cascada en Belice.

En la canopea.

En general uno o dos aves bajan para alimentarse de un cadáver, aunque en ocasiones hasta diez o más pueden congregar cuando hay suficiente carroña. Zopilotes rey pueden llegar a vivir hasta 30 años en cautiverio, aunque se desconoce su esperanza de vida en un ambiente silvestre.Utiliza urohidrosis, defecando sobre sus patas, para reducir su temperatura corporal. A pesar de su gran tamaño y pico fuerte, suele ser poco agresivo cuando se alimenta. El zopilote rey carece de una siringe, aunque puede emitir gruñidos bajos y silbidos durante el cortejo, y traquetear con el pico cuando se siente amenazado. Sus depredadores naturales son las serpientes, que saquean los nidos para alimentarse de los huevos o polluelos, y los grandes felinos como el jaguar, que puede sorprender y matar a un ave adulto cuando este esta alimentándose en el suelo.

Alimentación

El zopilote rey se alimenta de todo tipo de carroña, desde cadáveres de ganado hasta peces varados y lagartijas muertas. Aunque es principalmente un ave carroñero, hay algunos informes aislados mencionando que atacó a animales heridos, terneros recién nacidos y pequeños lagartos.
Aunque localiza los animales muertos por la visión, el papel que pueda tener el olor en la localización de carroña ha sido objeto de debate. El consenso ha sido que no detecta los olores y que sigue los buitres que tienen un sentido del olfato, como el aura selvática (Cathartes melanbrotus), y el buitre americano cabecirrojo (Cathartes aura), cuando estos se dirigen al animal muerto. Sin embargo, en un estudio que data de 1991, se comprobó que tiene la capacidad de localizar carroña en el bosque sin la ayuda de otros buitres, lo que parece indicar que utiliza el sentido del olfato para localizarla.
Se alimenta principalmente de carroña que encuentra en la foresta, aunque puede también vagar hacia las sabanas cercanas en busca de alimento. Al encontrar un animal muerto, desplaza a los otros buitres que se congregan alrededor de la carroña debido a su gran tamaño y su pico fuerte. Solo puede ser desplazado, cuando se acercan a la misma carroña, por el cóndor andino, al ser este último más grande, aunque son muy raros los encuentros de ambas especies por diferencias de hábitats en que se distribuyen.
Por lo general, sólo se come la piel y las partes más duras del tejido del animal. Hay también informes de que el zopilote rey come la fruta caída de la palma moriche, cuando la carroña es escasa, hecho observado en el estado de Bolívar, Venezuela.

Reproducción

No se sabe mucho sobre su comportamiento reproductivo en un ambiente silvestre; mucho de la información ha sido recopilada observando las aves en cautiverio, en particular en el jardin zoológico de Paris. Alcanza la madurez sexual cuando cumple cuatro o cinco años, con las hembras madurando un poco antes que los machos. Se reproduce principalmente durante la estación seca. Forman parejas de por vida. En general por temporada de cría ponen un solo huevo sin marcas; el nido lo hacen en el hueco de un árbol. El nido tiene un olor fétido, lo que sirve para protegerse de depredadores potenciales. Ambos padres incuban el huevo durante 52 a 58 días. Si el huevo se pierde, a menudo será puesto un segundo huevo después de seis semanas. Los padres comparten las tareas de incubación hasta que el polluelo cumple aproximadamente una semana, después de lo cual a menudo montan guardia en lugar de empollar.
La cría es semi-altricial, es decir, está indefensa al nacer, pero ya cubierta de plumón y sus ojos están abiertos; las aves realmente altriciales nacen desnudas y ciegas. Se desarrollan rápidamente, el polluelo ya está totalmente alerta al segundo día y es capaz de pedir alimentos y retorcerse en el nido. Al tercer día empieza a acicalarse a sí mismo y a picotear. Al décimo día comienza a crecer su segunda capa de plumón blanco, y pueden pararse en puntas de pie al vigésimo día. Cuando tiene entre 1 y 3 meses de edad, los polluelos caminan y exploran los alrededores del nido. A los 3 meses de edad realizan sus primeros vuelos.

Conservación

El zopilote rey es una especie que se encuentra bajo preocupación menor de acuerdo a la UICN, ya que tiene una población estimada de entre 10.000 y 100.000 individuos silvestres. También tiene una amplia distribución geográfica, que se extiende sobre una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados.
Sin embargo, hay evidencia que sugiere una disminución de la población, aunque no parece ser suficientemente significativo para que sea incluida en la lista de especies vulnerables. Esta disminución se debe principalmente a la destrucción del hábitat y a la caza furtiva. Aunque distintivo, su costumbre de posarse en los árboles altos y volar a una gran altitud dificultan el monitoreo de esta especie.


Relación con el hombre



Es una de las especies de aves más frecuentemente representadas en los códices maya. Su glifo es fácilmente distinguible por la carúncula en la base del pico y por los círculos concéntricos que forman los ojos del ave.
A veces es retratado como un dios con cuerpo humano y una cabeza de ave. Según la mitología maya, este dios a menudo servía de mensajero entre los seres humanos y otros dioses. También representaba a Cozcaquauhtli, la trecena número 16 del calendario maya (13 Reed). Aunque se consideró también la posibilidad de que podría representar un pavo ocelado (Meleagris ocellata), el pico enganchado y la carúncula apuntan en la dirección del Sarcoramphus papa. En la medicina tradicional, la sangre y las plumas del ave fueron utilizadas para curar enfermedades. Es también un tema popular en la filatelia de los países dentro de su área de distribución. Apareció en sellos de El Salvador en 1963, Belice en 1978, Guatemala en 1979, Honduras en 1997, Bolivia en 1998, y Nicaragua en 1999.
Debido a su gran tamaño y su belleza, es una atracción popular en los parques zoológicos del mundo entero. Es una de varias especies de aves que tienen un registro genealógico de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA), que se mantiene en el parque zoológico de Fort Worth en los Estados Unidos.

Nombres populares

Por causa de tan extensa área de distribución, posee numerosos nombres vulgares; según cada país de norte a sur los más frecuentes son: zamuro rey o zopilote rey (México), rey zope (Honduras), zopilote real (Nicaragua), rey gallote (Panamá), rey de los gallinazos (Colombia), cóndor de los llanos (Venezuela), cóndor de la selva (Perú), cuervo real (Paraguay), y jote real o cóndor real (Argentina).
Hay dos teorías que explican el origen de la denominación «rey» en muchas de sus denominaciones populares. La primera mantiene que se trata de una referencia a su hábito de desplazar los buitres más pequeños de un cadáver y comer mientras esperan los demás. Una teoría alternativa es que el nombre se deriva de leyendas Mayas, en las que el ave era un rey que servía de mensajero entre los humanos y los dioses. Esta ave es también conocida como como «cuervo blanco» en la población española de Paraguay. Se llamaba cozcacuauhtli en náhuatl, una derivación de las palabras cozcatl ('cuello') y cuauhtli ('aves de rapiña').


sábado, 23 de febrero de 2013

Venado locha (Mazama Rufina)


Mazama rufina1.JPG


El venado Locha o venado soche de páramo habita los bosques andinos colombianos, pero es una especie muy tímida y por lo general solitaria. Se esconde y huye con facilidad, por lo que no es fácil verla. Se ha registrado también en bosques de Venezuela, Ecuador y norte de Perú.
También es llamado corzuela roja y es un venado pequeño de una altura promedio de 45 centímetros en la cruz (los hombros), y un peso entre 8 y 11 kilos y medio. Su pelaje es castaño rojizo, con la cara y las patas negruzcas.

Descripción

 Patas, cuerpo, cabeza y cuello castaño rojizo, la cara no presenta manchas visibles. Las orejas son desnudas, ojos grandes con brillo amarillo o blanco. Solo los machos presentan cuernos pequeños y rectos. Posee glándulas entre los dedos para dejar rastros olorosos en el camino, además tiene unas glándulas localizadas antes de los ojos que segregan otras sustancias olorosas, importantes para el reconocimiento de los individuos dentro del grupo.

Distribución

Solo se le encuentra en Sudamérica  principalmente en la cordillera oriental colombiana y en su proyección en el vecino país de Venezuela, pero también existen unas pequeñas poblaciones en Brasil y Argentina


Hábitat

Se encuentra en bosques de transición, márgenes de caños y lagunas.

Importancia Ecológica

 Dispersor de semillas de los frutos que consume dentro de las zonas boscosas que habita. Se constituye a su vez en alimento de algunas especies de grandes carnívoros, lo que lo hace importante en el ciclado de los nutrientes.

Estado de Conservación

En las últimas décadas está siendo cazado para el consumo de su carne, situación que unida a la destrucción de su hábitat, para adecuarlo en sabanas para ganadería, lo están acabando. Esta categorizado como Vulnerable, según la clasificación realizada por el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, basados en los parámetros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


Tucán Tilingo Cuellinegro (Pteroglossus aracari)



El tucán tilingo cuellinegro (Pteroglossus aracari) es un tucán del género Pteroglossus nativo de las selvas de Brasil, Venezuela y las Guayanas.

Descripción

Todo su plumaje dorsal es negro, excepto en la base de su cola, donde es rojo. El pecho es amarillo con una brillante banda roja horizontal en su parte central. Sus ojos son negros y sus patas gris pálido. Su mandíbula superior es de color hueso con una mancha oscura en la parte de arriba, mientras que su mandíbula inferior es de color negro. Mide entre 43 y 46 cm.

 

Distribución

Se distribuye en las selvas de tierras bajas de  Venezuela, Brasil, Guayana Francesa, Guyana y Surinam. En nuestro país se encuentra en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Yaracuy, Carabobo y Aragua.

Alimentacón

Su dieta es mixta, formada principalmente por frutos y semillas, pero también por algunos insectos, e incluso huevos de aves pequeñas.

Conservación

No se considera una especie amenazada.





 

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)




La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción. Es la única especie del género Eretmochelys. Existen dos subespecies, Eretmochelys imbricata imbricata que se puede encontrar en el océano Atlantico y Eretmochelys imbricata bissa, localizada en la región indo-pacifíca.

A causa de las prácticas de pesca humanas, las poblaciones de Eretmochelys imbricata a lo largo de todo el mundo se encuentran en serio peligro, por lo que ha sido clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie en peligro crítico de extinción. Varios países, como China y Japón, las han cazado por su carne, considerada un manjar. Los caparazones de las carey y el material que los constituye (también llamado carey) ha sido empleado para la confección de objetos decorativos. Asimismo, se denomina carey, por extensión, al material del que se conforman los caparazones de otras tortugas marinas empleados en idéntica producción artesanal. Según el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas (CITES), la captura y el comercio de estas tortugas y sus productos derivados son ilegales en muchas naciones.

Anatomía y morfología

Eretmochelys imbricata tiene la apariencia típica de una tortuga marina. Como en los demás miembros de su familia, su cuerpo es plano y sus extremidades en forma de aleta están adaptadas a la natación. Las tortugas adultas tienen de media entre 60 y 90 cm de longitud de caparazón y entre 50 y 80 kg. de peso, con un máximo registrado de 127 kg. Su concha o caparazón tiene un fondo de color ámbar, con una combinación irregular de bandas claras y oscuras de colores predominantemente amarillos y marrones difundidos a los lados.
Los ejemplares jóvenes son negros, exceptuando el borde del caparazón, que es amarillo. Cuando nacen tienen forma de corazón y van adquiriendo forma oval cuando crecen.
El color del borde serrado formado por las placas del caparazón se difumina con la edad. Los machos se distinguen por una pigmentación más clara, peto cóncavo, uñas más largas y una cola más gruesa.
La carey tiene varias características que la distinguen de otras especies estrechamente relacionadas con ella. Su alargada y afilada cabeza termina en una boca parecida a un pico que, en su caso, es más pronunciado y afilado que el de otras tortugas marinas. Sus brazos tienen dos garras visibles en cada aleta.


Primer plano de su distintiva boca en forma pico.


Una de sus características más distintivas es el patrón de gruesas placas que forman su caparazón. Mientras que su caparazón tiene cinco placas centrales y cuatro pares a cada lado como varios miembros de su misma familia, las placas posteriores de la carey se superponen de tal manera que le dan al borde posterior de su caparazón una apariencia aserrada, parecida al filo de una sierra o de un cuchillo dentado. El caparazón de la tortuga puede llegar a medir por sí solo casi un metro de largo.
Sus huellas en la arena son asimétricas, ya que se arrastran por la tierra con un paso alterno. Esta forma de avance se diferencia de las tortugas verdesChelonia mydas) y las tortugas laúd (Dermochelys coriacea), que se arrastran de una forma bastante simétrica.
Son grandes nadadoras. Pueden alcanzar velocidades de hasta 24 km/h y hay registros de tortugas que han recorrido nadando 4.828 km. En el Caribe se han registrado inmersiones de tortugas carey a más de 70 metros de profundidad durante un periodo de más de 80 minutos.


Descripción

Su aspecto es similar al de otras tortugas marinas. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto. E. imbricata se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior (tomium) y por los bordes en forma de sierra de su caparazón.


Distribución

En el Atlántico, las poblaciones de E. imbricata pueden llegar tan al oeste como el golfo de Mexico, y el área de distribución este alcanza hasta el sur del continente africano. El límite norte del área de distribución de la especie puede extenderse hasta el estrecho de long island, a lo largo del borde norte de los Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico, se han visto tortugas carey en las frías aguas del Canal de la Mancha, el avistamiento más al norte del que se tiene conocimiento. La región más al sur en la que se han visto ejemplares es el cabo de Buena esperanza, en África.
En el Caribe, son conocidas en la costa brasileña (en concreto Bahía), el sur de Floridas, Hawái y Venezuela. También se han visto en las playas de Antigua y Barbuda. Costa Rica tiene lugares de anidamiento de E. imbricata, concretamente en las proximidades del Parque Nacional Tortuguero. La Isla de Cuba es conocida por ser una zona de alimentación para las poblaciones de tortugas carey caribeñas. En Puerto Rico, las aguas en torno a la isla de Mona también sirven de lugar de alimentación a esta especie. Las costas sur y este de la República dominicana cuentan también con lugares de desove y hábitats para juveniles, estas poblaciones se encuentran en zonas protegidas como la Isla Saona en Parque Nacional Jaragua.

Gráfico de lugares de anidamiento de E. imbricata. Los círculos rojos representan los principales lugares de puesta, los amarillos, los secundarios.

Hábitat

Los adultos se encuentran principalmente en arrecifes de coral tropicales. Por lo general se las ve a lo largo del día descansando en cuevas y salientes en y alrededor de estos arrecifes. Como especie de marcado carácter migratorio, también se las puede encontrar en una amplia variedad de habitáts, desde el mar abierto hasta lagunas y manglares en estuarios. Aunque no se sabe mucho sobre las preferencias de hábitat durante sus primeros años de vida, se asume que E. imbricata, al igual que otras tortugas marinas jóvenes, son completamente pelágicas, con lo que hacen del mar abierto su hogar hasta que alcanzan la madurez.

Alimentación 

Aunque se sabe que son omnívoras, su principal alimento son las esponjas, que constituyen entre el 70% y el 95% de la dieta de las poblaciones de la especie en la zona del Caribe. Sin embargo, como ocurre con muchos espongívoros, E. imbricata se alimenta sólo de algunas especies seleccionadas, ignorando muchas otras. Las poblaciones del Caribe se alimentan principalmente de esponjas de la clase Demospongiae, y más concretamente las pertenecientes a los órdenes Astrophorida, Spirophorida y Hadromerida. Entre las especies de esponjas de las que se tiene conocimiento que forman parte de la dieta de estas tortugas se incluye Geodia gibberosa. Las carey también se alimentan de algas y cnidarios, como medusas y anemonas de mar. También son conocidas por alimentarse de un peligroso hodrozoo como la fragata portugesa (Physalia physalis). Las carey cierran sus desprotegidos ojos cuando se alimentan de esos cnidarios, para evitar el contacto de sus cnidoblastos, que, sin embargo, no pueden penetrar en sus blindadas cabezas.

Ciclo vital

Todavía se desconocen muchas cuestiones sobre el ciclo vital de 
E. imbricata. Tienen unos intervalos de anidación de entre dos y cuatro años, aunque este periodo puede variar de nueve meses a diez años, según la zona; utilizan preferentemente lagunas aisladas de islas remotas a lo largo de toda su área de distribución. La época de apareamiento de la carey atlántica transcurre normalmente entre abril y noviembre. Para las poblaciones del océano Índico, como las de las Seychelles, ésta discurre entre septiembre y febrero. De igual forma que sucede con otras tortugas marinas, las carey se aparean en lagunas poco profundas cerca de las playas donde probablemente nidificarán. Tras el acoplamiento, las hembras arrastran sus pesados cuerpos hasta la playa durante la noche. Entonces se encargan de limpiar una zona y cavar un agujero donde depositarán sus huevos, usando sus aletas traseras. Después la hembra efectúa la puesta en el nido y cubre de inmediato los huevos con arena. Los nidos de E. imbricata sin embargo, las nidadas notificadas en el golfo Pérsico Tras el prolongado proceso, de varias horas de duración, la hembra vuelve al mar. La puesta es el único momento en que las tortugas carey abandonan el mar. del Caribe y de Florida generalmente contienen unos 140 huevos, aunque pueden llegar a 250, son sensiblemente inferiores, con un promedio de unos 90 huevos.
La tortugas recién nacidas, que generalmente pesan menos de 24 gramos, abandonan el nido durante la noche después de aproximadamente dos meses. Estos recién nacidos presentan colores oscuros y el caparazón, en forma de corazón, mide aproximadamente 2,5 centímetros de longitud. De forma instintiva se dirigen al mar, atraídos por el reflejo de la luna sobre el agua (un proceso que puede ser perturbado por fuentes de luz antropogénicas). Las crías que no alcancen el agua antes del amaneceraves limícolas. probablemente terminen siendo alimento de diversos predadores, como cangrejos y
La carey se cruza fácilmente con otras tortugas marinas, como las tortugas bobas (Caretta caretta). Ciertos híbridos encontrados en Brasil o en Florida fueron viables y fértiles porque existían por lo menos desde dos generaciones. Se descubrió también un híbrido de tortuga verde(Chelonia mydas) en Surinam.
Poco se sabe sobre los primeros años de vida de las crías: tras alcanzar el mar, se cree que inician una etapa de vida pelágica (como otras tortugas marinas), durante un periodo de tiempo indeterminado. Aunque se desconoce su tasa de crecimiento, cuando los ejemplares jóvenes alcanzan cerca de 35 cm, pasan de un estilo de vida pelágico a uno asociado a los arrecifes de coral. Alcanzan la madurez sexual entre los 20 y los 40 años de edad.
Se estima que pueden vivir entre 30 y 50 años, aunque, debido a la falta de datos, no se sabe con exactitud la edad que pueden alcanzar en estado salvaje. Como otras tortugas marinas, las carey son solitarias durante la mayor parte de su vida; sólo se agrupan durante la época de apareamiento. Con anterioridad se las consideraba sedentarias, pero actualmente se sabe que son de marcado carácter migratorio. Debido a la dureza de sus caparazones, no tienen grandes predadores y existen pocas criaturas que sean capaces de morder a través de su concha protectora. Los tiburones y los cocodrilos marinos son algunos de sus depredadores naturales. También se tiene conocimiento de que algunas especies de pulpos y de peces pelágicos se alimentan de tortugas adultas.

 Relación con los humanos

A lo largo de todo el mundo las tortugas carey son cazadas por los seres humanos, aunque esta práctica sea ilegal en muchos países. En algunas partes del mundo se capturan por ser consideradas un alimento exquisito. Desde el  las tortugas de mar, incluidas las carey, se vienen consumiendo en siglo V a. C. las tortugas de mar, incluidas las carey, se vienen consumiendo en China.
Muchas culturas también usan los caparazones de estas tortugas con fines decorativos y son tan demandadas como el marfil, el oro y algunas gemas, alcanzando elevados precios en el mercado. En español el material que conforma las placas de su caparazón se denomina carey. Este material se utiliza en varios complementos personales, como las monturas de las gafas, anillos o pulseras y en multitud de objetos decorativos. En 1994 Japón dejó de importar caparazones de tortugas carey de otras naciones. Con anterioridad, el comercio de caparazones de carey japonés era de aproximadamente 30.000 kg de caparazones al año. En occidente sus caparazones ya eran utilizados por los antiguos griegos y romanos para la joyería, como peines, cepillos y anillos. La mayor parte del comercio mundial de sus caparazones se produce en el Caribe. En 2006, se comprobó que se disponía de una gran cantidad de caparazones en los países de la región, como la República Dominicana y Colombia.

Billetes

En la nueva familia de billetes que circularán a partir del 1º de enero del 2008, se incluyo la imagen de la tortuga carey en el reverso del billete de 20 bolivares.

 


 







Tortuga Arraú (Podocnemis expansa)




La tortuga arrau (Podocnemis expansa) es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae, que esconde la cabeza doblando el largo cuello lateral al cuerpo. Habita en las masas de agua de las cuencas del río Amazonas y del orinoco, donde pueden ser vistas descansando en grupos sobre troncos caídos en los ríos o en las playas.
El caparazón de color gris, negruzco o pardo oscuro, en las hembras mide de 70 cm a 1 m y en los machos 30 a 55 cm, por lo que es la más grande de los pleurodiros. Poseen un engrosamiento en la parte posterior de su espaldar al que se refiere su epíteto específico.

Descripción

Poseen un caparazón ancho y plano, ensanchado en la parte posterior, de tonalidades pardas y negras. Por la parte inferior, el plastrón es amarillo con manchas y rayas simétricas negras. En los adultos la segunda vertebral es más larga que ancha, es posible que un adulto tenga una ligera quilla en la segunda vertebral, la cuarta vertebral es la más pequeña.
El carapacho puede llegar a sobrepasar un metro de longitud (107 cm máximo registrado), aunque normalmente las hembras miden unos 75 cm con un peso de 33 Kg y los machos miden de 30 a 36 cm con un peso de unos 16 Kg. Los machos tienen la cola más larga y gruesa que las hembras.

Distribución


Se encuentra en los ríos y lagunas de la cuenca del río Amazonas y del Orinoco, en el este de Colombia, sur de Venezuela, extremo sur de , noroeste de Guyana, Brasil, y una pequeña parte de Ecuador, Perú y Bolivia.


Hábitat

Al ser tan grande le es posible habitar en los ríos caudalosos, profundos y con fuertes corrientes, como el Orinoco, Amzonas y sus afluentes principales.
Herbívora, se alimenta de vegetación, frutos, flores, pero también de una espomja de agua dulce que crece en los troncos de los árboles cuando se inundan.

Reprodrucción

Son gregarias y durante la reproducción colonizan bancos de arena en lo que se denomina «arribadas», similares a las de las tortugas marinas en las playas de la costa. Estas «invasiones» inspiraron a Julio Verne en su libro El sobervio Orinoco. Se reproducen durante la época seca, cuando el río ha descendido dejando al descubierto grandes bancales arenosos, donde las hembras son fecundadas por los machos. Una vez fecundadas, las hembras se insolan durante bastante tiempo, lo que produce un cambio hormonal imprescindible para la maduración de los huevos. La hembra pone de 60 a 140 huevos alejados del agua y la incubación dura unos 45 días. Los huevos miden unos 4 cm de diámetro.

Alimentación

La alimentación, al menos en cautiverio, consiste de en su mayor parte de frutas, plantas acuáticas, raíces y flores.

Otros Nombres

A la Tortuga Arraú también se le llama “Chapanera”, “Charapa” y “Tortuga del Orinoco”. En portugués se le refiere por “tartaruga do amazonas” y “tartaruga-da-amazônia”. En inglés se le conoce por “Arrau River Turtle” y “Giant South American River Turtle”.

Tetra Brillante (Moenkhausia pittieri)


Tetra brillante. Especie vivaz que gusta de vivir en grandes cardúmenes tanto en aguas superficiales como en medianas. Una de sus mayores particularidades está en la aleta dorsal de los machos que está muy desarrollada. 

Características

Es un pez pacífico que desarrolla al máximo su coloración cuando llega a la edad adulta y se le mantiene con  suficiente espacio y en un tanque poco poblado.
Es una especie resistente cuyo mantenimiento exige algún cuidado. Su coloración es violeta con iridiscencias doradas. En el lomo presenta unos puntos de color verdusco iridiscentes. Sus aletas que son incoloras están coronadas con un ribete blanco.

Tamaños

Mide entre 5 y 6 cm. de longitud.

Longitud del Acuario

Desde 60 cm.

Mantenimiento

Se trata de un pez que no se adapta excesivamente bien a las condiciones neutras. Requiere de aguas ácidas  y de una filtración con turba que asegure una dureza mínima de hasta 4º Gh. Debemos plantar las zonas posteriores y laterales del tanque abundantemente y atenuar la iluminación con plantas flotantes. El sustrato será de color oscuro. En la parte delantera habremos de dejar el suficiente espacio para que se desenvuelva puesto que es un pez muy vivaz.

Condiciones del Agua

Ph entre 5,5 y 6,5; agua muy blanda a blanda.

Temperatura

De 24 a 28º C.


Alimentación

Es Omnívoro y le gusta ser alimentado con alimento vivo. Acepta también el liofilizado y el congelado. Se le puede suministrar comida en hojuelas pero nunca como único alimento.

Reproducción

Su cría requiere de un tanque de pequeño tamaño dedicado en exclusiva. Se debe incorporar un sustrato para el desove que puede estar constituido por lana o por perlón verde. Atenuando la iluminación y proporcionándoles alimento vivo, junto a un agua muy blanda, incitarán a la puesta. Está se produce en el sustrato suministrado o sobre las plantas y los padres no se comen los huevos aunque es conveniente sacarlos del tanque. Tras 25 o 30 horas las larvas eclosionan y al cabo de unos cuantos días comenzarán a nadar libremente. A partir de ese momento se podrán cebar con rotíferos y nauplius pequeños.

Diferencias entre sexos

Los machos presentan la aleta dorsal más desarrollada que las hembras. Estas muestran además una coloración más pálida predominando los tonos amarillentos con iridiscencias.

Distribución:

Se encuentra en el Lago Valencia. Anteriormente podía hallarse también en el río Limón y en el río San Diego, pero actualmente está extinto en esas aguas.




Conservación:

Se considera una especie en pelígro.






  

Tarantula Gigante (Theraphosa blondi)



La tarántula gigante, tarántula Goliat o tarántula pajarera (Theraphosa blondi) es una especie de araña migalomorfa de la familia Theraphosidae.
Es el la araña mas grande que se conoce y además, las hembras de esta especie pueden vivir 14 años.

Descripción

Se considera como la araña de mayor tamaño, ya que puede alcanzar 28 ó 30 cm. entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos, siendo el peso máximo registrado de 155 gramos correspondientes a un hembra en cautividad. Como otros miembros de su familia y de familias próximas tienen el cuerpo peludo, y esos pelos, que son irritantes, actúan como defensa.


Distribución y hábitat

Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica, encontrándose en Brasil, Guayana y Venezuela, donde excavan túneles en lugares pantanosos.

Alimentación

Su territorio de caza se limita a unos pocos metros alrededor de su madriguera. Su alimentación se compone principalmente de invertebrados y ocasionalmente de roedores, serpientes y lagartos.

Reproducción

Construye madrigueras o reutiliza las abandonadas por roedores.
Es de hábitos solitarios y solo se relaciona durante el apareamiento. Estas tarántulas ponen unos 50 huevos en un capullo en el interior de la madriguera, los cuales eclosionan tras seis semanas.

Comportamiento

Las hembras tardan unos tres años en madurar y pueden vivir hasta catorce. Son agresivas y emiten un ruido silbante (estridulación) cuando se aproxima un enemigo potencial. Su veneno no es ni mucho menos mortal, como se cree popularmente; sus quelíceros producen una profunda herida y el dolor puede durar unas 48 horas como mucho, así como náuceas y sudoración. Otra forma de defensa consiste en lanzar unos pelos urticantes (irritantes) que poseen en su abdomen, que al hombre no le causan mayor problema, excepto si se produce contacto con los ojos o la boca.

 Relación con el hombre

Algunos pueblos cazadores, como los yanomani, las utilizan como alimento, lo mismo que a otras grandes arañas migalomorfas.

Conservación

 Se considera una especie en preocupación menor.

Rana de ojos rojos (Agalychnis callidryas)



La rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas) es una especie de anfibio anuro de la familia de Hylidae, que habita desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical. Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo. Su piel contiene toxinas pero no son tan poderosas.

Descripción

Se trata de una bonita y muy llamativa rana de vivos colores que por el rojo intenso de sus ojos, se le llama rana de ojos rojos o sangrientos, y efectivamente dispone de unos colores sorprendentes, sus ojos son de un rojo muy vivo adornado por una pupila negra y rodeados de verde que se extiende desde la cabeza hasta la zona de la cloaca y la parte superior de las patas, los dedos son de un naranja intenso y en los costados tienen una franja azul marino dividida por unas franjas transversales de un bonito tono amarillo, toda la zona ventral es blanca.


Longitud

la hembra llega a medir 7,5 cm y los machos no superan los 7 cm.

Distribución

La distribución de esta bonita rana, es muy extensa ocupando una amplia zona desde Centroamérica hasta la parte austral de suramerica, siendo  encontrada en México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice,Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay y al norte de Argentina.

Hábitat

Esta rana de ojos rojos es de hábitat selvático tropical donde desarrolla su mayor actividad en las horas nocturnas, es arborícola y se desplaza por las plantas y árboles dando grandes saltos y quedándose pegadas a las hojas o ramas con suma facilidad, durante el día se esconde y duerme cerrando todas las patas sobre si misma y pegada a alguna planta donde pasa desapercibida al esconder todos los colores y mostrar solamente el verde. Es curioso observar lo torpemente que se desplazan caminando por el suelo y la gran precisión de que disponen en sus saltos a la hora de dar caza a alguna presa.
Es de selvas tropicales en las que la temperatura ideal para ellas y la humedad es más favorable por la noche, siendo estas de unos 22 a 28 ºC y una humedad del 70 al 90%, aunque en momentos sombríos o crepusculares merodean en busca de sus presas.
Sus principales depredadores son las aves, las serpientes y murciélagos.

Reproducción

Deposita sus huevos de color verde pálido, dispuestos en hatillos de veinticinco a setenta y cinco unidades y envueltos en masa gelatinosa, en las ramas u hojas que cuelgan sobre el agua. Desde allí, los renacuajos se tiran al agua y en apenas doce semanas se convierten en ranas. La pequeña rana de ojos rojos ya posee el cuerpo de rana y los grandes dedos con ventosas que le permiten agarrarse perfectamente a las hojas y a las ramas más lisas, pero todavía no cuenta con el característico color de ojos que le da nombre ni con la piel de tono verde hoja, pues ambos son exclusivos de los ejemplares adultos.

Curiosidades

Debido a sus colores y su carácter sumamente apacible, dicen que la rana de ojos rojos es la  mas fotografiada del mundo, pudiendo ser observada en numerosos lugares como propagandas y anuncios publicitarios.

 

Conservación

Esta especie no está considerada como especie en peligro; sin embargo, el estado de su hábitat es preocupante. El calentamiento global, la contaminación, la deforestación y los cambios atmosféricos han provocado serios daños en los bosques. Conforme disminuye el bosque disminuyen sus individuos, entre ellas las ranas, ya que son mucho más sensibles que otras poblaciones. Esto las hace buenas indicadoras ambientales.

En Cautiverio

Mantenimiento

Es un animal tímido como la mayoría de animales nocturnos, es adaptable y resistente si se le acondiciona adecuadamente el terrario, su comportamiento es completamente inofensivo y solamente intentan alejarse tímidamente si se las molesta casi con saña, puesto que si están dormidas les cuesta muchísimo despertar aunque las manejásemos directamente con las manos.
La coloración espectacular de la rana de ojos rojos junto a su carácter y relativamente fácil tenencia han supuesto que sea una de las ranas con mas éxito en el comercio ya que se importa en gran cantidad desde países como Nicaragua.

Intalaciones

El terrario de la rana de ojos rojos no ha de ser excesivamente grande, pero es aconsejable que disponga de mas altura que superficie aunque no suele este ser un gran problema si se le proporcionan troncos o ramas y algunas plantas para que nuestro animal pueda desplazarse sin necesidad de bajar al suelo o solamente pegándose a los cristales, las medidas del recipiente pueden ser aproximadas a: 40 x 40 x 60 cm., aunque parecen medidas demasiado grandes, tenemos que pensar en que le dispondremos de una decoración alta y de que necesitara espacio para saltar y desplazarse pues de lo contrario se golpean y pueden herirse de manera aparatosa.
El sustrato puede ser turba vegetal y siempre estará húmeda, cosa que conseguiremos con ligeros riegos o pulverizando agua cada dia por la superficie del suelo y los elementos de la decoración así como a los mismos animales y plantas, le suministraremos un recipiente de agua poco profundo y entre la decoración lugares sombríos para que descanse en las horas de luz, la humedad que intentaremos mantener será del 80 o 90% y es el principal factor a controlar pues un descenso elevado de la humedad puede ser fatal para los animales igual que un ascenso muy pronunciado de la temperatura. La iluminación no necesariamente tiene que ser muy potente y al tratase de animales nocturnos no emplearemos lámparas con factores muy elevados de ultravioletas y no se aconsejan focos calefactores o infrarrojos por un excesivo desecamiento del ambiente y riesgos de quemaduras, así que quizás la mejor opción en calefacción sea en este caso el cable calefactor o la esterilla calefactora. Recordemos que existen lámparas especiales para la observación de animales nocturnos.

Alimentación

Como la mayoría de estos animales, la dieta de la rana de ojos rojos consiste en casi su totalidad en insectos, estos serán de talla manejable para las ranas y cuanto mas variado mejor, ya sean grillos, galleria, pequeñas lombrices, moscas, etc., pero no les pondremos tenebrio ni zophobas (gusanos de la harina) puesto que son animales duros y pueden dañar a las ranas en su interior.
El alimento se lo ofreceremos en pequeñas dosis, de manera que no queden insectos acumulados por el terrario, es mejor administrar el alimento momentos antes de apagar la luz para que las presas se muestren activas en el momento que las ranas despierten y estas les den caza antes de que los insectos se escondan.