Más
de 300 especies de animales se encuentran amenazadas en Venezuela,
según dio a conocer el representante de la organización ambiental
venezolana Vitalis, durante su participación en el Congreso Mundial de
la Naturaleza que se lleva a cabo en Barcelona (España) y que culmina
este martes 14 de octubre.
El presidente de Vitalis, Diego Díaz Martin indicó que entre las
especies más amenazadas en el país, se encuentran 110 aves, 95
mamíferos, 21 reptiles, 11 anfibios, 9 peces y al menos 67 no
vertebrados, “cifras que pudieran incrementarse en la medida que se
profundicen los estudios científicos”.
El Congreso Mundial de la Naturaleza es un evento organizado por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que
congrega a 8.000 destacadas personalidades provenientes de gobiernos,
organizaciones no gubernamentales, sector privado, organismos de
Naciones Unidas, organizaciones sociales y círculos científicos en lo
que se considera la cumbre más importante sobre desarrollo sostenible de
2008”.
De acuerdo a un comunicado de la UICN, este encuentro permite a los
expertos “definir las mejores respuestas y establecer un programa de
actuaciones que permita conseguir el reto de un mundo diverso y
sostenible”.
Tres grandes temas encabezan las deliberaciones: medidas para enfrentar
el cambio climático, la mundialización y la demanda energética;
contribución de un medio ambiente sano en el desarrollo de comunidades y
economías sanas; y estrategias para salvaguardar la diversidad única de
la vida en todas sus formas.
RESULTADOS NADA ALENTADORES
El escenario fue propicio para presentar los resultados nada alentadores
del último inventario, que da cuenta del estado de conservación global
de las especies vegetales y animales del planeta.
Según datos de la edición 2008 de la Lista Roja de la UICN, el 38% de
las especies evaluadas se encuentran amenazadas, es decir de las 44.838
incluidas en el reporte, 16.928 se encuentran amenazadas lo que
significa un aumento de 622 especies más que las señaladas en la Lista
Roja de 2007.
De ese total, 3.246 se encuentran en la categoría de peligro crítico de
extinción; 4.770 están en peligro y 8.912 son vulnerables a la
extinción.
“Se están llevando a cabo evaluaciones integrales de cada una de las
especies conocidas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, tiburones,
corales de arrecife, cícadas y coníferas. Hay esfuerzos en curso para
completar la evaluación de todos los reptiles, peces y de grupos
seleccionados de plantas e invertebrados. Hasta la fecha sólo se ha
evaluado una proporción pequeña de las especies del mundo, que indica
cómo se encuentra la vida en la Tierra y lo poco que se conoce al
respecto”.
MAMÍFEROS Y ANFIBIOS EN CRISIS
Según los reportes de la UICN, la evaluación más completa de
los mamíferos del planeta confirma la existencia de una crisis de
extinción. Uno de cada cuatro mamíferos corre el riesgo de desaparición
total, concluyendo que “188 mamíferos se encuentran en la categoría de
amenaza máxima en peligro crítico de extinción”.
“El nuevo estudio muestra que por lo menos 1.141 de las 5.487especies de
mamíferos de la Tierra están amenazadas de extinción; 76 especies por
lo menos se han extinguido desde el año 1500. No obstante, los
resultados muestran también que determinadas especies que se encuentran
al borde de la extinción pueden recuperarse; el 5% de los mamíferos
actualmente amenazados muestran señales de recuperación en estado
silvestre”.
La Lista Roja 2008 menciona que la pérdida y degradación de los hábitats
afecta al 40% de los mamíferos del planeta, revistiendo un carácter más
grave en América Central y del Sur, así como también la caza y
explotación insostenible que afecta a los grandes mamíferos,
especialmente en el sudeste asiático, pero también en ciertas regiones
de África y Sudamérica.
La situación de los anfibios es similar, enfrentando, según UICN “una
crisis de extinción, con 366 especies añadidas a la Lista Roja de la
UICN este año. Actualmente 1.983 especies (32,4%) están amenazadas o
extintas”.
Red globalLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la red ambiental de carácter global, más grande y antigua del mundo. Calificada como una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a cerca de 10.000 científicos voluntarios de más de 150 países, la UICN “contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos de desarrollo y ambientales a los que se enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas”.
Algunas especies en peligro de extinción en Venezuela.
Cóndor: En Venezuela se encuentra en la Cordillera Andina y Sierra de Perijá. Se le consideraba extinto en Venezuela ya que el último registro fue en 1912, en Mérida, hasta que fue observado de nuevo en 1976 en el mismo Estado, Recientemente se ha reportado su presencia esporádica en la Sierra de Perijá y alrededor de 8 registros anuales en la Cordillera de Mérida. Se trata de una especie rara por naturaleza ya que los grandes depredadores normalmente son escasos. Se calcula menos de cinco individuos visitantes por año. Desde 1993 se mantiene una pequeña población introducida en Sierra La Culata.
Tortuga de Arrau: Es un quelonio de agua dulce que puede llegar a pesar cerca de 40 kilos. Es la más grande de Latinoamérica, la hembra puede llegar a medir hasta 70 centímetros de longitud. Las patas son cortas y provistas de fuertes y largas uñas y sus dedos están unidos por una membrana que le permite nadar. Se alimenta de plantas acuáticas, frutas y semillas que encuentra en el agua, pero también se incluyen en su dieta algunos invertebrados. Además suelen encontrarse en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, pero al momento de poner los huevos prefiere sólo algunas islas del río Orinoco con suelos arenosos.




Hoy quedan menos de tres mil cocodrilos. Los que sobreviven son vistos como una amenaza por lo pobladores locales, por lo cual son acosado y cazados, el comercio ilegal de caimanes juveniles para su venta como mascotas, es otra practica que atenta contra esta especie.



Hola Pipo, que bien está tu página.
ResponderEliminar¿Tu solo la hiciste? Que bien. Enhorabuena...